
Pablo Zapico, cuerda pulsada
Nace en Langreo, Asturias. Desde temprana edad dirige sus estudios hacia el campo de la Música Antigua con criterios históricamente documentados. En 2006 finaliza sus estudios superiores de cuerda pulsada en la ESMuC (Barcelona) con Xavier Díaz-Latorre, obteniendo la máxima calificación y en 2012 el máster de Musicologia, educació musical i interpretació de la música antiga por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Junto a sus hermanos Aarón Zapico y Daniel Zapico es miembro cofundador del prestigioso grupo barroco Forma Antiqva, reconocido por la crítica como uno de los mejor valorados del panorama actual. Independientemente, mantiene una intensa actividad como solista y colaborador de los grupos y orquestas europeos más importantes: La Real Cámara, La Ritirata, Cappella Mediterranea, Harmonie Universelle, Accademia del Piacere o Concerto 1700, entre otros; y bajo la dirección de Benjamin Bayl, Attilio Cremonesi, William Christie, Gabriel Garrido, Leonardo García Alarcón, Andrea Marcon, Enrico Onofri, Christina Pluhar, Federico Maria Sardelli o Aarón Zapico.
Participa en los festivales más importantes de la península y ha realizado giras internacionales por Reino Unido, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Holanda, República Checa, Polonia, República de Serbia, Grecia, Turquía, China, Japón, Singapur, Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Uruguay, Chile, Bogotá, Panamá, México o Australia.
Ha grabado más de treinta discos para sellos como Arsis, Vanitas, Alpha o el prestigioso sello muniqués Winter & Winter, del que es artista exclusivo. También ha realizado grabaciones en directo para Radio France Musique, BBC, RTVE o Catalunya Música. Junto con sus hermanos Aarón y Daniel fue nominado en tres ocasiones a los prestigiosos premios ICMA (International Classical Music Awards) en 2010, 2011 y 2013 por sus discos Amore x Amore, Concerto Zapico y Opera Zapico en la categoría de mejor CD de música barroca instrumental. En 2018 obtuvo los galardones de Mejor Producción Discográfica de GEMA por Crudo Amor y Mejor Álbum de Música Clásica en los Premios MIN por Concerto Zapico Vol. 2.
Como docente ha impartido clases magistrales en The University of Melbourne (Australia), Le Rocher de Palmer (Francia), Yong Siew Toh Conservatory of Music (Singapur), Seminario Internacional de Música Antigua de Albarracín (España), Colegio de Educadores de Lima (Perú), Universidad de Santiago de Chile (Chile), Yaşar Üniversitesi de Izmir (Turquía), Universidad de Música de Panamá o en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. También fue invitado en mayo de 2008 como Asistente de Continuo al seminario Musica e dissimulazioni nel Seicento europeo, dirigido por Pedro Memelsdorff y celebrado en la isla de San Giorgio Maggiore, ciudad de Venecia.
Actualmente combina su carrera de intérprete con la docencia, siendo profesor en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y en el centro superior Musical Arts de Madrid. Colabora regularmente con las revistas de la Sociedad de la Vihuela y de la Lute Society of America. Trabaja en la publicación de su libro «Método completo de Bajo Continuo», un curso intensivo que, paralelamente, imparte de manera telemática para alumnos y profesores de todo el mundo contando con más de 300 inscritos en 2020.
Pablo Zapico ha sido galardonado con la distinción de Asturiano del Mes del periódico La Nueva España, con el premio al Grupo del Año 2010 de la Televisión del Principado de Asturias, con los Premios de la Música en Asturias 2012, con el Premio Serondaya 2012 a la Innovación Cultural, con el premio Mejor Grupo de Música Barroca 2018 de GEMA y con la Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude 2019.
En junio de 2021 es premiado con la prestigiosa Beca Leonardo a investigadores y creadores de la Fundación BBVA para la «Grabación discográfica de tonadillas inéditas de ‘La Caramba’» con Forma Antiqva.
Fotos
Descargar fotos profesionales de Pablo Zapico desde el álbum de Flickr.
Publicaciones
- «Técnica de Rasgueado Vol. 8». Hispanica Lyra. 2022, núm. 28, p- 6-9.
- «Técnica de Rasgueado Vol. 6 y 7». Hispanica Lyra. 2021, núm. 27, p. 6-9.
- «Técnica de Rasgueado Vol. 5». Hispanica Lyra. 2020, núm. 26, p. 17-20.
- «Técnica de Rasgueado Vol. 4». Hispanica Lyra. 2019, núm. 25, p. 17-19.
- «Técnica de Rasgueado Vol. 3». Hispanica Lyra. 2018, núm. 24, p. 16-18.
- «Técnica de Rasgueado Vol. 2». Hispanica Lyra. 2017, núm. 23, p. 26-27.
- «Técnica de Rasgueado Vol. 1». Hispanica Lyra. 2015, núm. 21, p. 20-24.
- «Pavanas por la D, con partidas al aire español de Gaspar Sanz. Edición interpretativa». Hispanica Lyra. 2013, núm. 18, p. 23-27.
La colección de artículos de «Técnica de Rasgueado» también está siendo publicada actualmente en la sociedad americana del laúd «Lute Society of America»:
- «The Rasgueado Technique, Part VI». Lute Society of America Quaterly volume 55, Nos. 1 & 2, Spring & Summer 2020, p. 17-18.
- «The Rasgueado Technique, Part V». Lute Society of America Quaterly volume 54, No. 4, Winter 2019, p. 5-8.
- «The Rasgueado Technique, Part IV». Lute Society of America Quarterly volume 54, Nos. 2 & 3, Summer & Fall 2019, p. 5-7.
- «The Rasgueado Technique, Part III». Lute Society of America Quarterly volume 54, No. 1, Spring 2019, p. 5-7.
- «The Rasgueado Technique, Part II». Lute Society of America Quarterly volume 53, No. 4, Winter 2018, p. 4-6.
- «The Rasgueado Technique, Part I». Lute Society of America Quarterly volume 53, Nos. 2 & 3, Summer & Fall 2018, p. 5-8.
Docencia
Para más información, visita el apartado Docencia: Bajo Continuo, Conservatorio, Clases magistrales y cursos, Presentaciones de ICPRB o Vídeos.