Preguntas Frecuentes | Frequently Asked Questions

Si tu pregunta no está contestada aquí, no dudes en ponerte en contacto conmigo: info@pablozapico.com ¡Estoy a tu disposición!


Versión Online

¿En qué plataforma Online se imparte el curso?
A través de Zoom. Es gratis para ti.

¿Necesito descargarme la aplicación Zoom?
No es necesario. Puedes acceder directamente desde tu navegador habitual.
No obstante, Zoom recomienda la descarga de su aplicación para una mejor experiencia. Se te ofrecerá la posibilidad cuando te unas por primera vez a una reunión (o puedes ir ahora a la página de Descargas).

¿Cómo me conecto a la clase?
Muy sencillo. Recibirás un enlace por email unos días antes.
Ver vídeo explicativo de 1 min. (en inglés) sobre cómo unirte a una reunión.

¿Necesito material específico?
No. Normalmente tu ordenador o dispositivo portátil está provisto altavoces, micrófono y cámara de vídeo incorporados. Aunque no sean de alta calidad, te servirán para recibir la clase.

Por mi parte, utilizo micrófono y cámara web profesionales para que puedas escucharme y verme mejor.

¿Cómo puedo participar en la clase?
Por defecto te conectarás con la cámara y el micrófono apagados. Para participar, usa el botón de Levantar la mano. De esta manera, sabré que quieres decir algo y te podré ceder la palabra. También tienes un chat disponible en todo momento.


Material

¿Tengo que llevar papel pautado y lápiz?
Sí, para realizar los ejercicios.

¿Tengo que tomar apuntes?
El curso incluye mi método didáctico único de más de +100 páginas. Puedes relajarte y seguir los contenidos del libro.

¿Tengo que llevar calculadora?
¡No! La mayoría de los intervalos se pueden calcular mentalmente.

¿Puedo comprar tu Método Didáctico?
No, no está a la venta. Solo puedes conseguirlo en uno de mis cursos.


Nivel 2

He cursado el Nivel 1 pero no me atrevo con el 2.
¡Sí, claro, anímate! No tengas miedo al Nivel 2. No es más difícil. Simplemente necesito separar los cursos pero es más de lo mismo. Si te gustó el primero, este te encantará. Además, siempre comienzo con un buen repaso de los contenidos del Nivel 1.

No he cursado el Nivel 1 o nunca he trabajado contigo, Pablo. ¿Puedo acceder directamente al Nivel 2?
Sí. Como orientación, puedes hacer este pequeño auto-examen de acceso al Nivel 2 y valorarlo por ti mismo. En cualquier caso, no dudes en exponerme tu perfil en concreto para que pueda contestarte de la manera más honesta posible.

El Nivel 2, ¿incluye el Material Didáctico en PDF del Nivel 1?
No.


Instrumento

¿Tengo que llevar instrumento?
No es obligatorio, pero si no lo traes probablemente te arrepentirás. No solo realizaremos ejercicios individuales, sino en conjunto; y ¡resultan muy divertidos de tocar!

¿Puedo asistir con instrumento moderno?
¡Por supuesto! El Bajo Continuo es un lenguaje armónico que se aprende en primera instancia con la cabeza. Así pues, sirve tanto para entender partituras barrocas como para realizar el cifrado después en cualquier instrumento.

¿Puedo asistir como oyente?
En el curso no se oferta la opción de oyente, pero si prefieres no participar y solo escuchar, házmelo saber en el momento de tu matriculación. No hay ningún inconveniente. Siempre trabajo con los que se presenten voluntarios.

Toco varios instrumentos, ¿cuál llevo?
Con el que mejor te desenvuelvas. Aprender el Bajo Continuo es una tarea difícil a nivel intelectual. Hay que pensar mucho en las notas y en los intervalos. Es mejor que no añadas más dificultades.

¿Qué afinación? ¿415 o 440?
Recomiendo diapasón a 440Hz porque es más compatible con todos los instrumentos. Sin embargo, entiendo que no siempre es posible para todos.

¿Hay disponibilidad de clave?
Normalmente sí y a disposición de los alumnos; pero dependerá de la organización del curso.


Nivel requerido

¿Puedo asistir si no sé absolutamente nada de Bajo Continuo?
Por supuesto. Precisamente ese es el objetivo. El «CIBC. Nivel 1: Básico» comienza totalmente desde cero.

Si ya realizo algo de Bajo Continuo, ¿me servirá el curso?
Sin duda. Personalmente, sigo aprendiendo con cada curso que hago. Si no quedas satisfecho, yo mismo te devolveré el dinero de la matrícula 😉

¿Qué nivel musical necesito?
Mínimos conocimientos de contrapunto (cómo se mueven las voces) y armonía (básicamente, manejarte con los intervalos). Si estás o has superado 3º de Enseñanzas Profesionales, seguramente estarás capacitado.

¿Sirve también para cantantes o instrumentistas que no realizamos el Bajo Continuo?
¡Tanto o más! Su estudio no sólo favorece a los continuistas sino que también os posibilita a los intérpretes de instrumentos melódicos comprender su voz y entender cómo se relaciona o toma sentido con respecto a la armonía sobre la que se sustenta. Un La puede ser la tónica, la sensible, una tercera mayor, una quinta disminuida,… ¡y no se toca en todos los casos igual!

¿Para qué edades está pensado?
Recomendado de 14 a 99 años.


Horario

¿Cuánto dura el curso?
Versión online: 10 horas.
Versión presencial: 12 horas.

No puedo asistir a todo el curso. ¿Es un problema?
No, pero notifícalo en cuanto puedas. Quedará bajo tu responsabilidad y perderás el derecho al certificado (si lo hubiera).

Y cuando se acabe el curso, ¿qué hago?
Escríbeme siempre que quieras al correo electrónico. Puedo aclararte dudas, recomendarte material, corregirte algún ejercicio o lo que necesites. También podemos trabajar de manera individual con clases particulares (online o presencial).


Titulación

¿Me darán un certificado o justificante del curso?
Normalmente, sí. Dependerá de la organización del curso.


Clases particulares

¿Das clases particulares?
Sí. Suelo tener unos pocos alumnos con los que trabajo durante un tiempo repertorio a solo, bajo continuo o técnica de rasgueado. Hago clases en mi casa o a través de Zoom. Si estás interesado, escríbeme sin compromiso a info@pablozapico.com.


Formación de Profesorado

Me gustaría ofrecer tu curso de Bajo Continuo como actividad de Formación de Profesorado en mi Comunidad Autónoma. ¿Es posible?
Sí. Actualmente ya lo hemos hecho en dos ocasiones para la Comunidad de Cantabria y la Comunidad de Madrid. Próximamente, también para el Principado de Asturias. El curso se adapta perfectamente.


Organización de un Curso 

Me gustaría organizar una edición de tu «Curso Intensivo de Bajo Continuo» en mi Conservatorio o centro de estudios. ¿Es posible?
Por supuesto. He realizado más de 20 ediciones por conservatorios de toda España. Es muy fácil organizarlo y no se requiere mucho. Si quieres, pídeme la Propuesta de Actividad Extraescolar que tengo preparada para que puedas presentarla directamente a tu equipo directivo o departamento con toda la información necesaria.


Más preguntas

¿Aún con dudas? Escríbeme a info@pablozapico.com.

¡Gracias!