Curso Intensivo de Bajo Continuo

¡Nuevos cursos!

  • Curso Intensivo de Bajo Continuo. Nivel 1: Básico (octubre 2022)
  • Intensive Basso Continuo Course. Level 1: Basic (December 2022)
  • Curso Intensivo de Bajo Continuo. Nivel 2: Intermedio (febrero 2023)

  • 🇪🇸 Curso Intensivo de Bajo Continuo: Niveles 1 & 2  – Modo individual
  • 🇬🇧 Intensive Basso Continuo Course: Levels 1 & 2 – Individual mode
  • 🇪🇸 / 🇬🇧 Masterclass (90 min)

 

Lista de Espera / Waiting List

Inscríbete: https://bit.ly/CIBC-Lista-de-Espera

Lista de Espera para quienes quieran ser notificados de los próximos «Cursos Intensivos de Bajo Continuo» impartidos presencial o telemáticamente por Pablo Zapico.

Más enlaces

Visita la sección FAQ, con respuesta a las preguntas más frecuentes.

Vídeo timelapse del CIBC Nivel 1. Diez horas de trabajo resumidas en un minuto y medio.

Curso Intensivo de Bajo Continuo. Nivel 2: Intermedio – Online

Introducción

El «Curso Intensivo de Bajo Continuo» (CIBC) responde a la necesidad de impulsar, promocionar, unificar y organizar razonada y sistemáticamente el estudio y la práctica del acompañamiento en la música barroca; parte fundamental sin la que no se podría comprender el lenguaje con el que está escrito la totalidad del repertorio de esta época.

Actualmente, el estudio del continuo se ve enormemente dificultado por el escaso material publicado con fines netamente didácticos. De los pocos métodos existentes, ninguno combina realmente con eficacia el apartado teórico y práctico de la realización del acompañamiento. Por un lado, los compendios modernos que recogen la teoría de los tratados más importantes de la época, aunque bastante completos, son de difícil acceso, muy costosos y en idiomas extranjeros; sirviendo más de consulta avanzada que de aprendizaje progresivo y organizado. Por el otro lado, los métodos modernos que se decantan por ejercicios e instrucciones prácticas son limitadísimos y alarmantemente incompletos y desorganizados. Finalmente, los tratados originales son aún más deficientes que las revisiones modernas.

Dado que la docencia en España de la realización del continuo es aún muy reciente, este curso ayuda a planificar y entender su método didáctico en pocas horas. Es una actividad donde docentes y alumnos se enriquecen mutuamente y donde el propio método se depura y se amplía fruto de la experiencia de su estudio colectivo y organizado.

En un futuro próximo, el CIBC se publicará oficialmente en formato libro, divido en varios volúmenes. Con toda certeza, será imprescindible en la formación reglada y en la biblioteca de cualquier músico interesado en esta materia.


A Quién va Dirigido

Dirigido a todo tipo de alumnos de conservatorio de cualquier departamento, tengan o no alguna experiencia o formación en el estudio especializado de la interpretación históricamente informada. Se recomienda para alumnos a partir de 3er curso de Enseñanzas Profesionales de Música, que estén cursando estudios Superiores o que puedan acreditar un nivel igual o superior al solicitado.

Dado que el continuo es el lenguaje armónico sobre el que está construida la música barroca, su estudio no sólo favorece a aquellos músicos que deseen realizar su parte no escrita sino que también posibilita a los intérpretes de instrumentos melódicos a comprender su voz y a entender cómo se relaciona y toma sentido con respecto a la armonía sobre la que se asienta.


Ratio de Alumnado

Sin límite de alumnado, si bien su participación práctica individual podrá verse condicionada por el total de asistentes. Hasta la fecha, como orientación de las posibilidades, el curso se ha celebrado satisfactoriamente durante más de doce ediciones con una matriculación de entre 10 y 40 alumnos cada una.


Metodología

El CIBC se organiza en unidades didácticas de dificultad progresiva. Cada unidad amplía nuevos contenidos mediante una explicación teórica, unos ejemplos y unos ejercicios. Los ejercicios no sólo desarrollan la práctica de la realización armónica del cifrado sino también aspectos relativos a cuándo, cómo y dónde usarlo a fin de adquirir una autonomía y un buen criterio en el uso del lenguaje bajo continuo.


Índice de Contenidos

El método didáctico del CIBC se articula en cuatro conceptos: La regla de la octava (según Jean-François Dandrieu), las cadencias, las progresiones/secuencias y los partimenti (según Fedele Fenaroli y Giovanni Furno). El CIBC completo consta actualmente de 30 unidades y se divide en dos niveles: «Nivel 1: Básico» (unidades 1 a 17) y «Nivel 2: Intermedio» (unidades 18 a 30). Es imprescindible cursar el nivel 1 antes de acceder al 2. Próximamente, estará también disponible el «Nivel 3: Avanzado».

 

Introducción Bajo Continuo Unidad 12 Cadencias
  El sistema de cifrado   Cadencias Perfectas (V – I)
  Las cifras y los símbolos   Semi-Cadencia ( – V)
  Cómo y dónde   Cadencia Frigia (VI – V)
  La raya   Cadencia Tenor (II – I)
  La ambigüedad de los cifrados   Cadencia Soprano (VII – I)
Unidad 1 Tasto Solo   Cadencia Plagal (IV – I)
  Tacet   Cadencia Rota (V – VI)
Unidad 2 Recursos del basso Unidad 13 Suspensión de la 7ª
  Pies   Serie 7 – 6
  Octavar Unidad 14 Suspensión de la 9ª
Unidad 3 Acorde de 5 o Perfecto Unidad 15 Acorde de +7
  Variaciones de escritura Unidad 16 Pedales
Unidad 4 Acorde de 6 o Sexta Simple   Pedal sobre el I grado
Unidad 5 Acorde de 6/4 y de 5/4 Unidad 17 Acorde de 4/2
  Cómo estudiar el continuo Unidad 18 Ascender por semitonos
Unidad 6 Acorde de +6 o Sexta Mayor   Mayor
  Ambigüedad   Menor
  Diferencia entre 6 y +6 Unidad 19 Descender por semitonos
  Cadencia Tenor   Opción 1
  Cadencia Frigia   Opción 2
Unidad 7 Acorde de 6/5 Unidad 20 Partimento
Unidad 8 Acorde de 6/5dis Unidad 21 Acorde de 2
  Diferencia entre 6/5 y 6/5dis Unidad 22 Acorde de 6/4 como floreo
Unidad 9 Acorde de +4 o 4ª Aumentada Unidad 23 Serie de 7as
Unidad 10 Regla de la Octava: Mayor Unidad 24 Acorde de 7dis
  Paso a Paso: Ascendente Unidad 25 Acorde de +6/5dis
  Paso a Paso: Descendente Unidad 26 Acorde de +4/3m
Unidad 11 Regla de la Octava: Menor Unidad 27 Acorde de +2
  Paso a Paso: Ascendente Unidad 28 Acorde de +7/6m
  Paso a Paso: Descendente Unidad 29 Acorde de +5
    Unidad 30 Acordes de 7dis y sus variantes

 

 

 


Material Didáctico

El alumnado recibirá con antelación todas las unidades didácticas del nivel que le corresponda en formato digital (PDF). Serán de uso obligado en las clases y se recomienda su impresión anticipada. Cada nivel consta de más de 100 páginas.


Secuenciación online

Cada uno de los niveles de CIBC consta de 10 horas divididas en 4 sesiones de dos horas y media cada una. Siempre en dos fines de semana consecutivos:

  Sábado Domingo     
Sesión 1 2,5 horas  
Sesión 2   2,5 horas
Sesión 3 2,5 horas  
Sesión 4   2,5 horas

 

Secuenciación presencial

Cada uno de los niveles de CIBC requiere un mínimo de 10 horas, siendo 12 el programa más recomendado. Cada curso se articula en dos días consecutivos de forma intensiva, sirviendo como ejemplo las siguientes opciones:

  DÍA 1 DÍA 2
OPCIÓN [A] 10 a 14 y 16 a 20 horas 10 a 14 horas
OPCIÓN [B] 11 a 14 y 16 a 19 horas 11 a 14 y 16 a 19 horas

Siempre que el centro permita su disponibilidad, se recomienda la organización del curso durante el fin de semana a fin de facilitar la asistencia a todo el alumnado.


Necesidades

Las necesidades de carácter logístico, si bien recomendadas pero no imprescindibles, son:

  • Una sala de tamaño medio/grande de condiciones colectivas
  • Un clave (diapasón: La 440 Hz. con temperamento Valotti o igual) o, en su defecto, un piano
  • Una pizarra pautada grande
  • Sillas para el alumnado y 6-8 atriles para prácticas musicales en conjunto

Ediciones Anteriores del CIBC

«Curso Intensivo de Bajo Continuo. Nivel 1: Básico»:

  • 2012 noviembre | Albarracín: Seminario Internacional de Música Antigua
  • 2013 junio | Madrid: Real Conservatorio Superior de Música
  • 2013 noviembre | Gijón: Módulo I Academia de Música Antigua
  • 2014 enero | Santander: Formación de Profesorado de Cantabria (CEP); en el Conservatorio Profesional de Música
  • 2014 marzo | Sevilla: Conservatorio Profesional y Superior de Música
  • 2014 octubre| Palma de Mallorca: Conservatorio Superior de Música
  • 2016 febrero| Jaén: Conservatorio Profesional de Música
  • 2016 abril | Zaragoza: Conservatorio Profesional de Música
  • 2016 octubre | Ciudad de México: Escuela Superior de Música (Presentación)
  • 2017 marzo | Salamanca: Conservatorio Profesional de Música
  • 2018 marzo | Segovia: Conservatorio Profesional de Música
  • 2018 julio | Granada: Cursos Manuel de Falla (Festival Internacional de Música y Danza de Granada)
  • 2018 noviembre | Madrid: Formación de Profesorado de Madrid (CRIF Las Acacias); en el CIEM ‘Federico Moreno Torroba‘ de Madrid
  • 2020 mayo | Online: Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza y Pablo Zapico
  • 2020 mayo & junio | Online: Pablo Zapico
  • 2020 noviembre | Online: Pablo Zapico
  • 2021 enero & febrero | Online: Formación de Profesorado de Madrid (CRIF Las Acacias)
  • 2021 octubre | Online: Pablo Zapico
  • 2021 October | Online [English]: Pablo Zapico
  • 2022 octubre | Online: Pablo Zapico
  • 2022 December | Online [English]: Pablo Zapico

«Curso Intensivo de Bajo Continuo. Nivel 2: Intermedio»:

  • 2014 marzo | Gijón: Módulo I Academia de Música Antigua
  • 2015 enero | Santander: Formación de Profesorado de Cantabria (CEP); en el Conservatorio Profesional de Música
  • 2017 mayo | Zaragoza: Conservatorio Profesional de Música
  • 2018 abril | Salamanca: Conservatorio Profesional de Música
  • 2020 junio | Online: Pablo Zapico
  • 2020 diciembre | Online: Pablo Zapico
  • 2021 noviembre | Online: Pablo Zapico
  • 2023 febrero | Online: Pablo Zapico

Anexo I

Descargar Anexo I en PDF.

Anexo I «Unidad 7: Acorde de 6/5» en imágenes: